Los profesores de Literatura de Cataluña reclaman más presencia de esta materia en el bachillerato

“Ahora más que nunca el estudio de la literatura se ve necesario para mejorar los déficits actuales de nuestro sistema educativo”. Con esta premisa, los profesores de literatura de Cataluña que ejercen de coordinadores de esta materia en Selectividad reclaman en un comunicado más presencia de la Literatura Castellana y Literatura Catalana en el bachillerato, y que recuperen la importancia que habían tenido cuando existía el BUP.

Los docentes de bachillerato, tanto del ámbito lingüístico como el científico, están en pie de guerra en los últimos meses, por el anuncio sorpresa y polémico del Departamento de Educación de recortar horas de ciertas materias o de cambiarlas de categoría, a raíz de un requerimiento del Ministerio de Educación. En cuanto a las literaturas, se dijo que pasarían a ser materias optativas de 1º de bachillerato, lo que implicaba sacarlas del examen de Selectividad. El revuelo provocado forzó la rápida corrección del Departamento, que aseguró que finalmente no cambiaría nada (a falta del visto bueno del ministerio).

Los equipos de coordinación de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) lamentan que no han sido informados ni consultados de estos cambios y denuncian “la situación de precariedad” de la literatura, a causa de “la progresiva marginación” de la materia durante los últimos años. En el comunicado, recuerdan que, en la época de CUP y COU, la literatura era obligatoria para el bachillerato humanístico, con cuatro horas lectivas a la semana, un horario que se redujo a la mitad en 1990 con la LOGSE, y que actualmente han acabado por ser materias de modalidad de carácter optativo, es decir, que los alumnos del humanístico pueden evitar cursar. “La educación literaria no puede quedar relegada a una elección marginal porque no son un lujo”, lamenta el colectivo en el escrito.

Los profesores piden que las asignaturas de Literatura Castellana y Literatura Catalana sean obligatorias en el bachillerato humanístico; ahora lo son solo el Latín y las Matemáticas y ambas literaturas forman parte de la lista de ocho materias de modalidad, de las cuales los alumnos deben elegir dos en 2º curso.

En el comunicado, los coordinadores también lamentan que las notas de Selectividad de literatura no ponderan a la hora de acceder a muchos grados universitarios de la rama de las ciencias sociales, cosa que provoca que solo las estudien “los alumnos más vocacionales”. Y lo ejemplifican con números: de los 42.550 alumnos evaluados en las últimas PAU, solo 1.412 (3,4%) se examinaron de Literatura Catalana, y 1.172 (un 2,8 %) de Literatura Castellana.

Los firmantes del comunicado también lamentan que la reducción de la presencia de la materia en el currículo de bachillerato ha provocado un descenso de alumnos que estudian Filología en la universidad, “y esto se traduce en una falta de especialistas en secundaria”, que se están supliendo con licenciados en otros grados, pero “que no están preparados en contenidos literarios, cosa que afecta a la calidad de la enseñanza de la literatura”. Para este colectivo, esta es una de las causas que explica también el desastre en los resultados de los alumnos en PISA o en PIRLS, especializado en compresión lectora.

Fuente: Noticia original

Temblor hoy en México noticias en vivo-3 de febrero-ATM

La Nación / “Nuestra política exterior se enfoca en generar beneficios mutuos”

¿Es la política exterior la culpable de todo?

Trump Anuncia Medidas para Reducir la Migración desde México

Trump Anuncia Medidas para Reducir la Migración desde México

Reportan Lluvia Moderada en Varios Puntos de la Ciudad de México