Atrio: «No tenemos forma humana de agradecer lo que Helga de Alvear ha hecho por esta tierra»

Lunes, 3 de febrero 2025, 11:09

«No tenemos forma humana de agradecer lo que Helga de Alvear ha hecho por esta tierra». Así, con la voz quebrada, expresaba esta mañana José Polo, artífice junto a Toño Pérez del restaurante Atrio, el dolor por la muerte de su amiga, la galerista Helga de Alvear. Ambos abrieron las puertas de la región a la mecenas alemana, presentándosela al entonces presidente de la comunidad autónoma, Juan Carlos Rodríguez Ibarra. «Ella ha sido tremendamente generosa por traer su colección a una tierra tan pobre y con tanta necesidad, quería hacer la transformación de un territorio con su colección y que las futuras generaciones aprendieran a mirar», señalaba Polo a la llamada de este diario.

Pérez y Polo, con un enorme interés personal y profesional hacia el mundo del arte contemporáneo y de la arquitectura, fueron los «cómplices necesarios» en esta aventura, la de crear un Museo de Arte Contemporáneo, que dio su primer paso en 2010 con la apertura de la primera fase. La inauguración general fue en 2021, a falta de la creación del almacén, que ya está terminado y a la espera de recibir la totalidad de las obras compradas por la galerista a lo largo de su vida. A Toño, Jose y Helga se les veía mucho juntos. Los restauradores no faltaban en inauguración de las exposiciones, en todas las cosas relevantes de su amiga alemana.

«Ella ha sido tremendamente generosa por traer su colección a una tierra tan pobre y con tanta necesidad»

José Polo

Atrio

El deseo irrefrenable que Helga de Alvear sintió durante toda su vida, «un vicio», como definió ella misma, se topó con la necesidad de buscar para las obras un lugar donde no se dispersaran ni perdieran su sentido de colección. Pero este plan de reunir todas las obras bajo el mismo techo no fue fácil. Antes de Extremadura ofreció sus fondos a Vigo, Granada, San Sebastián. La mediación de su amigo José María Viñuela (fallecido en 2022), arquitecto y conservador del patrimonio del Banco de España y de los restauradores hizo que el presidente Juan Carlos Rodríguez Ibarra se interesara en el proyecto y lo impulsara.

Los arquitectos Tuñón y Mansilla (éste último fallecido en 2012) fueron imprescindibles también para que esta iniciativa se hiciera realidad. Uno de los vínculos que ligan ambos proyectos es la arquitectura de ambos recintos, trazada por estos arquitectos y con muchos elementos en común, como las columnas, que son todo un sello de identidad, marca de la casa. La verticalidad, la querencia por los tonos níveos y la geometría están presentes en ambos recintos.

Fuente: Noticia original

Abróchate el cinturón: Hoy No Circula para este martes 4 de febrero en CDMX y Edomex

Cuatro claves de la intensa relación comercial Mexico-EE.UU. ante la sombra de aranceles

La suspensión de Trump de la ayuda internacional estadounidense a América Latina: Una política de descuido hacia EE.UU.

La mirada del sur

La apuesta comercial de la UE y Mercosur

Recetas fallidas y posibles soluciones a la desinformación