«Había que pagar un precio por este papel»: Es uno de los grandes villanos de la historia del cine y sigue atormentando 30 años después

Steven Spielberg la definió como la mejor película de su carrera y Ralph Fiennes, que se metió en la piel del sádico Amon Göth, fue nominado al Oscar a Mejor actor de reparto

Steven Spielberg describió así, hace ya un año, La lista de Schindler (1993): «Es la mejor película que he hecho. No voy a decir que es la mejor película que voy a  hacer. Pero, por ahora, es el trabajo del que estoy más orgulloso». El filme, que ha cumplido ya 30 años, ganó siete premios Oscar -estuvo nominado a 12- y es, sin miedo a equivocarnos, una obra maestra del cine.

La lista de Schindler tiene como protagonista a Oskar Schindler, un empresario alemán que salvó a más de mil refugiados judíos polacos del Holocausto convirtiéndolos en trabajadores de su fábrica. Liam Neeson interpretó al personaje, quien encuentra en el sádico oficial austríaco de las SS Amon Göth a su enemigo. Ralph Fiennes fue el encargado de dar vida al personaje, que se ha convertido en uno de los grandes villanos de la historia del cine. Uno que, incluso 30 años después, sigue atormentando a cualquiera.

Aunque el intérprete consiguió una nominación al Oscar a Mejor actor de reparto -Neeson también a Mejor actor. Ninguno de los dos ganó-, y su trabajo es impecable en el filme, Fiennes se encontró en un proceso de preparación de personaje bastante macabro.

Ni ‘E.T.’ ni ‘Salvar al soldado Ryan’: Steven Spielberg es firme sobre cuál es su mejor película

«Había que pagar un precio por este papel», dijo el actor en New York Times en 1994. «Cuando estás investigando un comportamiento que es tan negativo durante tres meses, entonces te sientes un poco peculiar porque puede que, a ratos, lo disfrutes y, al mismo tiempo, te sientes un poco sucio».

Como añadió:

Provoca todo tipo de interrogantes sobre interpretación, sobre el comportamiento humano, sobre cómo todo eso está, probablemente, mucho más cerca de la superficie de lo que nos gua pensar

Fiennes se enfrentó a una preparación en la que tenía que estar inmerso en material nazi. Esto incluyó películas de propaganda nazi como El triunfo de la voluntad (1935). También visionó filmes destinados al reclutamiento. Como admitió el actor, llegó a comprender la atracción hacia el sentido de «poder, orden y jerarquía y el patriotismo» que la literatura y las películas sobre reclutamiento pretendían evocar.

Una transformación física y un rodaje duro

Universal Pictures

Liam Neeson en ‘La lista de Schindler’

Además de la documentación, Fiennes también tuvo que involucrarse físicamente. Engordó unos 10 kilos porque pensó que un líder nazi usaría el alcohol y la comida para lidiar con las atrocidades que comete. En cuanto al rodaje, no fue nada fácil: cinco meses en Polonia en los que el equipo se enfrentó a temperaturas muy bajas y mensajes antisemitas en vallas publicitarias. Spielberg, por su parte, tuvo que pelar con el estudio para grabar en blanco y negro y rodar fuera del campo de concentración de Auschwitz.

Pese a todo, Fiennes admitió que el papel de Göth era algo que no dudó en aceptar. «Creo que hay momentos en los que tienes tanta suerte como actor cuando te piden ser parte de algo que parece que va a ser bastante trascendental. Quiero decir, para Steven, creo que iba a ser su trabajo más apasionante», señaló en Collider en 2022. «Fue una obviedad. Estaba encantado. Ni siquiera dije que sí. Ni siquiera tuve que decir que sí, era un hecho»

Fuente: Noticia original

Trump Anuncia Medidas para Reducir la Migración desde México

Reportan Lluvia Moderada en Varios Puntos de la Ciudad de México

El coste de las deportaciones

México revelará detalles sobre aranceles de represalia a productos estadounidenses el lunes

Sheinbaum ofrece a Trump negociar sin “subordinación”: “La soberanía de México no es negociable”

Donald Trump reconoce que la subida de aranceles a Canadá, México y China causará «dolor» a Estados Unidos