La Nación / “Nuestra política exterior se enfoca en generar beneficios mutuos”

El nuevo embajador israelí trabajó en la diplomacia médica durante muchos años y tiene como objetivo hacer una diferencia en el sistema de salud de Paraguay trabajando en conjunto con el Gobierno.

El acercamiento, nue­vamente, entre Para­guay e Israel, a par­tir del gobierno de Santiago Peña, no es una sorpresa pues el presidente paraguayo ya lo planteó como promesa de campaña electoral.

En una entrevista con el jefe de la diplomacia israelí en nuestro país, este ahonda detalles del presente y sobre todo, del futuro de un vínculo que ya lleva décadas. Amit Mekel, embajador del Estado de Israel en Paraguay, se refi­rió a la muy especial relación bilateral entre ambos países.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Mekel, de 44 años, tiene una vasta experiencia en el mundo diplomático, siendo portavoz de la Embajada de Israel en El Cairo – Egipto; cónsul general adjunto en San Pablo, Brasil; asesor político de la delegación ante la Unión Europea y la OTAN; director adjunto del Departamento de Organizaciones Europeas y cónsul general adjunto y jefe de Misión en el Consulado en Los Ángeles.

Habla hebreo, árabe, inglés, portugués. Es máster en Diplomacia y Seguridad por la Universidad de Tel Aviv y licenciado en Diplomacia y Estrategia por la Universi­dad de Reichma; con Espe­cialización en Oriente Medio.

Entre sus notables logros cuenta con un Doctorado Honoris Causa de la Univer­sidad Latina de Teología de Los Ángeles por Socializa­ción y Derechos Humanos y Mención por el Desarrollo y la Promoción de la Diploma­cia Médica – Ministerio de Asuntos Exteriores, Jerusa­lén. Es autor de “El viaje a la identidad israelí”, según lo publica el portal de la Canci­llería Nacional.

–Mi nombramiento como embajador en Paraguay llega en un momento clave de mi carrera, después de haber acumulado más de 16 años de experiencia en el servi­cio diplomático. He tenido la oportunidad de desem­peñarme en diferentes con­tinentes y contextos, desde América Latina, como cónsul adjunto en Brasil, San Pablo, hasta el Medio Oriente y Europa, como asesor político en nuestra delegación ante la Unión Europea y la OTAN. Me siento muy afortunado en poder estar en un país amigo de Israel y siento que esto representa una opor­tunidad única para consoli­dar y proyectar aún más los lazos históricos entre Israel y Paraguay.

–Las relaciones entre Israel y Paraguay son excelentes y tienen un carácter histó­rico muy especial, basado en valores compartidos y un profundo respeto mutuo. Paraguay fue uno de los pri­meros países en reconocer la creación del Estado de Israel en 1948, y ese gesto de amis­tad sigue marcando nuestra relación hasta el día de hoy. El traslado de la Embajada paraguaya a nuestra eterna capital, Jerusalén, marcó un punto de inflexión en nues­tras relaciones bilaterales. Israel siempre estará agrade­cido con Paraguay por haber demostrado su amistad en tiempos difíciles.

De hecho, creo que cada judío en el mundo debería estar agradecido con el presi­dente Santiago Peña y Para­guay. En los últimos años, y aún más en el presente, nos hemos enfocado en la coope­ración tecnológica, especial­mente en la agricultura y la gestión del agua, y en la for­mación profesional en Israel a través de nuestro programa MASHAV. Sin embargo, como en cualquier relación bilateral, nuestro objetivo es asegurar que las oportunida­des de cooperación lleguen a todos los sectores. Creo que en 2025 y 2026 la coopera­ción se expandirá y diversi­ficará aún más.

–Nuestras prioridades inclu­yen la agricultura, la tec­nología, la innovación, la seguridad, la educación y, especialmente, una de mis áreas de especialización: la salud. He trabajado con diplomacia médica durante muchos años, y mi objetivo es hacer una diferencia en el sistema de salud de Paraguay trabajando en conjunto con el Gobierno. Además, Israel tiene mucho que ofrecer en términos de soluciones inno­vadoras para la gestión del agua y la agricultura de pre­cisión, áreas en las que Para­guay tiene un gran potencial de desarrollo.

También queremos forta­lecer los intercambios cul­turales y académicos entre Israel y Paraguay a través de delegaciones de ambos paí­ses, así como explorar nue­vas oportunidades de nego­cio. Creo que Paraguay tiene mucho que ofrecer a Israel. Para lograrlo, estamos tra­bajando en proyectos espe­cíficos y promoviendo reunio­nes entre los sectores clave de ambos países. Durante la visita del presidente de Para­guay a Israel se firmaron cua­tro acuerdos bilaterales:

1. Una declaración conjunta entre ambos ministros de Relaciones Exteriores para la cooperación mutua.

2. Una declaración conjunta para la cooperación en los sec­tores de energía e infraestruc­tura.

3. Un memorando de enten­dimiento para la cooperación en innovación, ciencia y tec­nología.

4. Una declaración conjunta de intenciones para la cola­boración en innovación tec­nológica.

–Paraguay ha mantenido una relación diplomática estrecha con Israel en com­paración con otros países de la región. ¿A qué atri­buye esta cercanía?

–Esta cercanía se debe a varios factores. Por un lado, hay un vínculo histórico, ya que Paraguay apoyó la crea­ción del Estado de Israel en las Naciones Unidas. Por otro lado, compartimos valores comunes, como el compro­miso con la democracia y los derechos humanos.

–Sí, Israel ha designado a un experto agrícola que actual­mente está trabajando en Paraguay, Ari Fischer. Esta­mos involucrados en pro­yectos de transferencia de tecnología relacionados con la gestión del agua y la agricultura de precisión. A través de este experto agrí­cola, Israel está en conver­saciones con instituciones paraguayas sobre sistemas de riego, agricultura de pre­cisión y otras formas de coo­peración.

Además, nuestro objetivo es ampliar las oportunidades de capacitación a través de los programas MASHAV, donde los profesionales paraguayos viajan a Israel para especiali­zarse en temas como la inno­vación agrícola y el desarrollo sostenible.

–Para los inversionistas para­guayos, Israel ofrece oportu­nidades significativas en sec­tores como la tecnología, la innovación y la salud. Nuestra Nación Start-Up es un centro de desarrollo tecnológico que podría ser altamente benefi­cioso para Paraguay. Por otro lado, Paraguay tiene un gran potencial para atraer inver­siones israelíes en áreas como la agricultura, la ganadería y las energías renovables. Cree­mos que, organizando más foros de negocios y misiones comerciales, podemos seguir fortaleciendo los lazos eco­nómicos entre nuestros dos países.

–La comunidad judía en Para­guay es un actor clave en nues­tras relaciones bilaterales, su sionismo ha actuado como un puente cultural y humano entre Paraguay e Israel. Su contribución es invaluable para mantener la conexión entre nuestras naciones y promover valores comparti­dos como la solidaridad y el progreso.

Fuente: Noticia original

Autopista México-Puebla hoy 2 de febrero EN VIVO

Precio del dólar hoy en México, domingo 2 de febrero: Tipo de cambio tras la presidencia de Donald Trump

Trump impone aranceles México Canadá noticias en vivo 2 febrero

Albares asegura que «hay una Internacional reaccionaria que va en…

Albares asegura que «hay una Internacional reaccionaria que va en contra del interés de los europeos»

¿Cómo afectará a México el golpe arancelario?