A pesar de la mejora del empleo, nuestro país se encamina hacia una sociedad en la que un revés condena a las personas a la exclusión. En este Tema del Mes, el profesor y sociólogo Raúl Flores analiza las dificultades para la integración social de parte de la población de España y propone acciones públicas para mejorar la cohesión social.
La última investigación que hemos desarrollado y publicado recientemente en la Fundación FOESSA analiza la evolución de nuestra sociedad hacia un modelo de integración precaria y describe el paulatino avance hacia la sociedad del riesgo.
Aunque existen diversas dimensiones de la sociedad y de la vida que están relacionadas con este cambio social, conviene comenzar esta reflexión con la importante cuestión del empleo, de su evolución reciente, de su capacidad para actuar como factor de integración social, su contribución a la integración más o menos precaria y la importante interrelación que necesariamente tiene con otras dimensiones, como pueden ser la vivienda, la educación, la salud, etc.
Es preciso observar la economía, como marco de desarrollo del empleo y de la capacidad adquisitiva de la población. Nos encontramos en un momento de evolución positiva del PIB, gracias al consumo y las exportaciones, una tendencia de crecimiento que continúa desde el año pasado y que genera expectativas optimistas de cara al futuro.
Contenido exclusivo para personas o entidades suscritas. Para seguir leyendo introduce tus datos o suscríbete aquí. Si no los recuerdas, haz clic aquí
Secretario técnico de la Fundación FOESSA
Licenciado en Sociología, Universidad Complutense de Madrid
Fuente: Noticia original